La ofrenda, 1913, Saturnino Herrán (1887-1918), Museo Nacional de Arte-INBAL-Secretaria de Cultura
Una de nuestras tradiciones más emotivas resulta inspiradora por su colorido y variedad de estilos. Papel picado, retratos dibujados o pintados, miniaturas ¡y hasta platillos! Todas son creaciones admirables. ¿Qué vas a poner en el altar de Día de Muertos?
Autor: José Sebastián. 14 años. 3º SEC. Milpa Alta. CIUDAD DE MÉXICO.
Yo era feliz con ellos,
era un perro fabuloso,
siempre iba a los mejores lugares
aunque fuera en camión.
Yo era valiente,
enfrente a la muerte
pero no corrí con suerte,
ahora mi cuerpo no está consiente.
Era un Terrie Escocés,
siempre me gustó jugar,
sin importar que no era joven
mi lugar favorito era el monte.
Nos separan unos puentes,
pero nos veremos, estén pendientes,
iré por ustedes para volver hacer felices.
Perrito, licencia CC0/Freepik.com
Colaboración de Sebastián
Autora: Isa. 7 años. 2º PRIM. Iztapalapa. CIUDAD DE MÉXICO.
Este es un sello elaborado con foami delgado, y pintura para óleo. Hice varios intentos, el primero fue remarcado con la punta de un pincel y el segundo se hizo con la forma de pan de muerto y se pego en diferentes niveles con la ayuda de silicón liquido, sin duda mi favorito.
Proceso de elaboración del primer sello
Primer sello de Isa
Proceso de elaboración del segundo sello
Segundo sello de Isa
Autor: Jaime Arel. 2º SEC. Milpa Alta. CIUDAD DE MÉXICO.
Emocionada estaba la catrina pues ya primero de noviembre seria, esperaba ansiosa la comida, la bebido y las golosinas.
En mi casa mi familia rebosada de alegría, mi mamá preparada la comida por que mi papá de hambre se moría.
En eso entra mi hermana preocupada por que ya mañana la catrina nos visitaría y la ofrenda faltaría.
Mi papá nervioso gritaría preparen mole y costillas, compren veladoras y golosinas antes de que venga la catrina.
Mi familia celebrando alegremente ve entrar a la catrina, de repente esta emocionada por la ofrenda nos dice: "me falta mi aguardiente", la catrina nos mira de reojo y lentamente nos advierte que si el próximo año no ve aguardiente no dudara llevarse al siguiente.
Colaboración de Jaime
Autor: Max. 13 años. 2º SEC. Tepic. NAYARIT.
A mi siempre me han gustado las rimas, hago muchas en casa, y cuando era mas pequeño jugaba a rimar palabras mientras iba en el auto con mi mamá. Está es la calaverita que hice para este 2025.
Estaba Max en su cuarto,
jugando sin descansar,
sus video juegos favoritos,
por horas y horas, no puede parar.
Llego y le dijo la Catrina,
queriendo participar,
si te gano esta partida,
al panteón te voy a llevar.
Craneo bit, licencia CC0/Rawpixel.com
Emoticon bit, licencia CC0/Rawpixel.com
Estaba la competencia,
no se sabia quien iba a ganar,
la huesuda no daba para más
y la victoria se la llevó Máx.
La muerte toda asustada
al panteón se fue a espantar,
pues a mi mente aficionada
nadie la puede parar.
Autora: Cata. 6 años. 1º PRIM. Singuilucan. HIDALGO.
Molde en foami para sello por Cata
A la media noche,
la maestra se durmió,
la flaca entró a su casa,
y de los pies se la llevó.
Estaba la maestra muy tranquila
Tomando el fresco con sombrilla
Cuando la calaca envidiosa le sonrió
Y presurosa por WhatsApp le escribió
"Ya llego tu hora"
Y ella preocupada respingo:
"No creo... muchas cosas en mi escuela hay que hacer"
Molesta la calaca contestó:
¡Está bien!, ¡Está bien! ¡Ya entendí!
Pero… pronto por ti regresaré"
Sellos impresos por Cata
Autora: kima. 13 años. 2º SEC. Tepetitla de Lardizabal. TLAXCALA.
Hojaldra de origami
Figura realizada por Kima
Autor: Vlady. 10 años. 6º PRIM. Gustavo A. Madero. CIUDAD DE MÉXICO.
Nuestra ofrenda de día de muertos. Tiene agua para la sed de los muertos, las veladoras son la luz que guía a las almas, el copal e incienso es para guiar a las almas de regreso por eso se encienden a las 3:00 de la tarde el día primero para los adultos y el día dos para los niños, las flores de cempasúchil crean caminos hacía el altar, el pan de muerto es para los recordar a nuestros difuntos por eso tiene huesitos y un cráneo, el papel picado para recordar la fragilidad de la vida, la sal se pone para que los difuntos no se corrompan y se purifiquen, las calaveritas de azúcar representan a nuestros difuntos, La foto es para recordar nuestros muertos.
Detalle de ofrenda, fotografía de Vlady
Ofrenda, fotografía de Vlady
Ofrenda escolar, fotografía de Vlady
Mega Ofrenda Zócalo, fotografía de Vlady
Autora: Sara. 14 años. 2º SEC. Milpa Alta. CIUDAD DE MÉXICO.
Sara y su amigo, noche de espanto,
por las calles de México andaban tanto,
disfrazados de catrines muy elegantes,
celebrando el Día de Muertos, ¡muy campantes!
En San Salvador Cuauhtenco, la fiesta comenzaba,
con música y baile que a todos animaba,
Sara y su amigo, al ritmo del mariachi,
bailaban y reían, ¡qué gran derroche!
De pronto, una calaca coqueta apareció,
Y a Sara y a su amigo al baile retó,
ellos aceptaron, sin dudar ni un momento,
mostrando sus mejores pasos, ¡con gran talento!
La calaca, sorprendida y divertida,
les ofreció dulces y ponche, ¡que bebida!,
Sara y su amigo agradecidos y contentos,
brindaron por la vida, ¡y por los buenos momentos!
Catrina, licencia CC0/Freepik.com
Colaboración de Sara
Siguieron la fiesta, entre risas y cantos,
Con disfraces coloridos y adornos por tantos,
Sara y su amigo, felices y emocionados,
disfrutando del Día de Muertos, ¡acompañados!
Al amanecer, la fiesta termino,
Sara y su amigo regreso,
cansados pero contentos, sin ninguna alguna,
de haber vivido una noche de luna.
Soñaron con calaveras y altares llenos de flores,
con música y baile, ¡y muchos sabores!,
Sara y su amigo, al despertar sonrieron,
Y prometieron que al año siguiente, ¡lo repitieron!
Así, Sara y su amigo vivieron felices,
celebrando el Día de Muertos, sin cicatrices,
recordando que la vida es un regalo precioso,
y que hay que disfrutarla, ¡con gozo y reposo!
Autor: Vic. 12 años. 1º TELSEC. Tolcayuca. HIDALGO.
Ilustración de Vic
Autora: Citlali. 2º SEC. Milpa Alta. CIUDAD DE MÉXICO.
La casaca muy content a la secundaria llegó,
buscando a la profe Lizbeth que en su lista encontró.
Con su negro carretón
paso por cada rincón,
quería llevarse a maestros
sin ninguna excepción.
Mientras tanto la profe Lizbeth
un examen aplicó,
y al grupo de 2º "B"
sin piedad reprobó.
Pero la flaca traviesa
De enojo se enfadó,
Y a la profe Lizbeth de un tirón
Al panteón se la llevó.
Profesora catrina, licencia CC0/Freepik.com
Autora: Fernanda Yamileth. 13 años. 2º SEC. Milpa Alta. CIUDAD DE MÉXICO.
Bailando está mi mamá
con su música de cumbion,
la flaca la escucho y
bailando sé acerco.
La flaca al llegar al sonido,
bailo más y más con mamá,
bailando y cargando a mi hermano,
se encuentran gozando.
Mamá al verla asombrada queda,
aceptando el baile, bailando,
junto a ella en armonía y enfoque
cambiando y disfrutando.
Mientras tanto yo con mi hermano
en brazos bailando estaba
También. Juntos todos
bailando con armonía y combinación
Bailando, licencia CC0/Freepik.com
Autora: Monserrat. 3º SEC. Milpa Alta. CIUDAD DE MÉXICO.
Mi papá fue a trabajar y su jefe le pidió ir formal pero el no tenía nada ideal así que le pidió a su papá que el consiguiera un atuendo original.
Su papá el entregó una chaqueta negra elegante y un pantalón brillante y despampanante.
Mi papá el agradeció con una tacita de café, se metió a bañar y rápidamente es fue a descansar.
Al siguiente día al despertar un catrín un susto le vino a dar pues us traje ideal el vino a quitar y la catrina lo vino a reconfortar dándole otro atuendo original, para su cita formal y al Catrín lo mando a lavar.
Colaboración de Monserrat
Autor: Diego Abel. 12 años. 1º TELSEC. Tolcayuca. HIDALGO.
En el panteón de la filosofía, Dussel llego con su teoría de la liberación su pregón ¡El otro existe, fue su razón!
La catrina es muy ladina, lo buscaba en cada esquina. ¡Ven, Enrique, ya es tu hora, de dejar la dialéctica que te aflora!
Dussel, con pluma y papel, a la muerte le hizo un cartel, ¡Antes de irme, he de aclarar, que la totalidad no es el final!
La huesuda, impaciente ya, le dijo, iBasta de tanto parlar! Tu ética es muy profunda, pero aquí, ¡la huesuda es la que manda!
Colaboración de Diego Abel
Ojo de dios huichol, fotografía de Diego Abel
Y así, entre libros y debates, Dussel partió sin remates. Ahora, en al más allá profundo, la filosofía busca cada segundo.
En el camposanto del saber, Dussel sigue siendo un deber. Con cada libro, una nueva trinchera la filosofía, eterna guerrera.
Y mientras tanto, la huesuda espera, con su guadaña afilada y certera, cruzo con Dussel varias fronteras.
Autor: Diego Abel. 12 años. 1º TELSEC. Tolcayuca. HIDALGO.
Escultura de Diego Abel
Cráneo, fotografía de Juan Antonio
Libros ofrenda, fotografía de Juan Antonio
Autora: Iliana Sofía. 6 años. 1º PRIM. Tlaquepaque. JALISCO.
Papel picado elaborado por Iliana Sofía
Autora: Antonella. 5 años. 3º PREES. Tepic. NAYARIT.
Papel picado elaborado por Antonella
Autor: Sergio. 5 años. 3º PREES. Tepic. NAYARIT.
Papel picado elaborado por Sergio
Autor: Max. 13 años. 2º SEC. Tepic. NAYARIT.
Papel picado elaborado por Max
Autora: Kima. 13 años. 2º SEC. Tepetitla de Lardizabal. TLAXCALA.
Papel picado elaborado por Kima
Papel picado elaborado por Kima
Autor: León. 11 años. 1º SEC. Tlalpan. CIUDAD DE MÉXICO.
Catrina de Iker
Es acaso que estoy loco o es que se me afloja el coco ya que mientras mas y mas pienso se me afloja el moco.
Mientras camino por los pasillos de mi mente todo sigue siendo loco es por eso que mientras más me rasco nada es lo suficientemente pero entonces poco a poco me vuelvo loco ya que esto es muy loco porque esto no acaba va de poco en poco.
Y no me refiero a ideas, hablo de mis interminables tareas.
Ya que llegue la hora de comer chilacayotes en vez de seguirle dando a la escuela, yo ya me quiero ir a pedir el quinto a la calavera.
Catrina de Valerio
Autor: Santi. 9 años. 5º PRIM. Zumpango. ESTADO DE MÉXICO.
Hola, me gustó mucho la actividad en la que nos enseñaron a realizar sellos con fomi, les comparto como quedo mi calaverita. Con el sello voy a realizar varios adornos, ya que le quiero hacer una ofrenda a mi abuelita, porque mi abuelita se fue al cielo y ella me cuida mucho, yo la extraño, por eso le quiero preparar algo bonito.
Las ofrendas son parte de las costumbres mexicanas para recibir a nuestros seres queridos el 2 de noviembre.
Sello de Santi
Autora: Iliana Sofía. 6 años. 1º PRIM. Tlaquepaque. JALISCO.
Texto: Isalia Murcia Pérez
Ilustración: Iliana Sofía Salinas Murcia
En la casa de la abuela Alma se está preparando el altar de muertos para el abuelo que murió hace 4 años, dos de sus nietos están en casa, Judith es la menor y ayuda activamente llevando las cosas favoritas del abuelo, en cambio, José el mayor no quiere ayudar.
Han colocado para "tata" como le decían de cariño el pan de muerto, las calaveritas de azúcar, el vaso de agua, su comida favorita, su foto, el caracol que tanto quería, y claro agua, jabón y una toalla para que se seque las manos. Además, han colocado un camino de cempasúchil y veladoras para que sepa llegar.
Ilustración de Iliana Sofía
Autora: Antonella. 5 años. 3º PREES. Tepic. NAYARIT.
En el panteón estaba Antonella
vestida de catrina
el esqueleto le dijo:
no vayas a la escuela.
Calaverita de Antonella
Autores: Alumnos 3º "C". Escuela Primaria Bilingüe Emiliano Zapata. San José de los Cerritos. PUEBLA.
Catrina de Citlali
Inspirados en este personaje, símbolo del Día de Muertos y de la identidad mexicana, les presentamos las catrinas que realizamos para conmemorar esta tradición.
Catrina de Angy
Catrinas de Matías, Itzel, Jade, Elian, Camila, Fer, Aranza, Bety, Dylan, Eli, Valerio, Iker, Cristofer, Iker Alberto y Saray.
Autora: Iliana Sofía. 6 años. 1º PRIM. Tlaquepaque. JALISCO.
Aprende a elaborar una flor de cempasúchil de papel de manera sencilla. Con muchas de ellas podrás formar una cruz para decorar el altar.
Para realizarla, necesitarás los siguientes materiales:
En el video podrás observar el proceso y cada uno de los pasos a seguir.
Proceso de elaboración. Fotografía de Iliana Sofía
Autor: Jonathan. 3º SEC. Milpa Alta. CIUDAD DE MÉXICO.
La flaca vino por Misael
y no lo encontró, así
que fue por Belén y
como es muy enojona
espanto a la flaca con
lecturas y ecuaciones,
la flaca no entendió
razones y mejor fue a
aprender de inglés
what's your name ¿?
Ofrenda, licencia CC0/Freepik.com
Colaboración de Jonathan
Autora: Lesly Saraí. 14 años. 3º SEC. Milpa Alta. CIUDAD DE MÉXICO.
Estaba la maestra Paty
sentada en un verde limón,
come y come limas de a montón.
Llegó la muerte y le dijo:
"Paty, invita por favor",
porque se me antojaron
de a montón.
Pero, Paty no quiso y
mejor le contestó con
"Vente, huesudita",
y cantemos una canción.
Que tengo adolorido mi corazón,
por aquel hombre que apagó,
mi alma y mi pasión.
Colaboración de Lesly Saraí
Autor: Vic. 12 años. 1º TELSEC. Tolcayuca. HIDALGO.
Sellos en foami
Sellos de Vic
Autor: Vlady. 10 años. 6º PRIM. Gustavo A. Madero. CIUDAD DE MÉXICO.
Sello pan de muerto en foami
Sello de Vlady
Autora: kima. 12 años. 1º SEC. Tepetitla de Lardizabal. TLAXCALA.
Sello de hojaldra (pan de muerto) de Kima
Autor: Derek. 9 años. 4º PRIM. Tepetitla de Lardizabal. TLAXCALA.
Sello calaverita de Derek
Molde en foami de Derek
Sello calaverita de Derek
Autora: Nahomi. 2º SEC. Milpa Alta. CIUDAD DE MÉXICO.
La catrina se llevó a mi mamá con
su sombrero y desde el balcón
le dijo: "vente, vamos a bailar,
que en el mas allá hay que gozar.
Mi mamá dijo: hay catrina que linda estas,
con tu vestido y tus flores que son mis favoritas,
la catrina dijo: gracias, eres tan linda como una estrella,
vamos a bailar que la vida es una fiesta bella.
En el panteón mi mamá bailo junto a la catrina en la plaza
y los muertos acompañaban con su mejor danza,
yo le dije: Mamá, no te preocupes por mi
que yo en la casa ya comí.
Ella me sonríe y dice: hija no llores,
aquí estoy bien, pues yo ya no siento pesadez,
así que seguiré bailando con emoción
sabiendo que mi mamá está en su mejor función.
Linda catrina, licencia CC0/Freepik.com
Autor: Josue Yoel. 3º SEC. Milpa Alta. CIUDAD DE MÉXICO.
Lloraba la huesuda en un callejón,
porque su mero muchacho la engañó.
Gozaba de mucho amor, pero hasta que
el cuerno le tumbo ¡y se le fue la fe!
con su alma en pena y el corazón roto,
juró vengarse con todo su alboroto.
Le puso velas negras y un papel picado,
con la foto del flaco bien recortado.
Le cantó un corrido con puro despecho,
mientras lo esperaba con guadaña en pecho.
Ahora el traidor vive en el panteón,
¡y la flaca goza sin preocupación!
Cantando, licencia CC0/Freepik.com
Colaboración de Josue Yoel
Autor: Vic. 12 años. 1º TELSEC. Tolcayuca. HIDALGO.
En la morada eterno, donde el tiempo se detiene,
Díaz Ordaz, su nombre aún resuena y mantiene.
Con las manos manchadas de sangre y poder,
Tlatelolco, su sombra, no podrá esconder.
La huesuda, con su danza macabra y fría,
llegó por él, sin mostrar ni una pizca de alegría.
Por los estudiantes que yacen en el olvido,
tu alma en pena vagará, sin ser oído.
En el infierno, las llamas lo abrazan con furor,
los espectros de aquellos que el silencio con terror.
Díaz Ordaz, en su tumba fría y solitaria,
el eco de Tlatelolco, su eterna plegaria.
Los libros de historia narran su cruel hazaña
la plaza de las tres culturas, tenida de saña.
Su legado, un símbolo de opresión y dolor,
Tlatelolco la herida que nunca encontró amor.
Ilustración de Vic
Colaboración de Vic
Ahora entre lápidas y cruces desoladas,
paga su condena con lágrimas derramadas.
La memoria de los caídos persiste en el viento,
y su nombre, en la historia, es un lamento.
Pero su alma no encuentra paz ni perdón,
atormentado por la cruel represión.
Díaz Ordaz, en el reino de las sombras,
Tlatelolco, su eterna y sombría alfombra.
Así termina la historia de un hombre sin honor,
Díaz Ordaz, su nombre, sin ningún resplandor.
Que su ejemplo sirva para nunca olvidar,
Tlatelolco, la lucha por la libertad…
Autores: Alumnos 3º "C". Escuela Primaria Bilingüe Emiliano Zapata. San José de los Cerritos. PUEBLA.
Xolitos en comunidad
Dibujitos que realizamos en honor a nuestros mejores amigos, quienes al final de nuestro camino nos ayudaran a cruzar el Mictlán. Ilustraciones hechas por Angy, Areli, Bety, Camila, Cristofer, Eli, Elian, Emanuel, Fer, Iker Alberto, Iker, Iris, Jesús, Lupita, Valerio, Saray y Reina.
Autor: Sergio. 5 años. 3º PREES. Tepic. NAYARIT.
Libertad y se murió
y la Luna lo llamó.
Ilustración de calaverita de Sergio
Autora: Ahitana. 8 años. 4º PRIM. Guadalajara. JALISCO.
La casaca a Selene quiso llevar,
pero la maestra no se dejo engañar.
"Primero la tarea tiene que entregar,
¡y luego te vienes a descansar!"
La muerte se fue sin protestar,
porque en clase no la pudo atrapar.
Ilustración de Ahitana
Autor: Vlady. 10 años. 6º PRIM. Gustavo A. Madero. CIUDAD DE MÉXICO.
Calaverita para el maestro de Educación Física.
En la escuela apareció la muerte,
con su libreta y mirada fuerte,
buscaba al profe Fili,
el más enojón de sexto.
Con su seño siempre fruncido,
y su tono duro y decidido,
ni un niño se le quería acercar,
pues temían que los fuera a regañar.
Impaciente y muy exigente,
ni un respiro daba a su gente.
La Catrina lo vio y se río,
¡este profe no lo aguanto yo!
Craneo calavera, licencia CC0/Rawpixel.com
Craneo calavera, licencia CC0/Rawpixel.com
En educación física Vlady era el peor,
"¡cincuenta saltos por favor!"
Todos huían con gran destreza,
de sus clases llenas de tristeza.
¡Ese profe es pura condena!
La Catrina se animó,
a este me lo llevo al panteón.
Ahora entrena pésquelos flacuchos,
que hacen vueltas con huesos debiluchos.
pero ni los muertos lo soportan ya,
¿Fili, relájate, por piedad!
Autores: Alumnos 5º. Escuela Primaria Bilingüe Emiliano Zapata. San José de los Cerritos. PUEBLA.
Visita el canal de Chamakes, y dale clic al video "Calaveritas animadas" y disfruta de la animación dedicada al Mihkailwitl "Día de muertos" que realizaron: Cristian, Jean Carlos, Wendy, Dylan, Alondra, Marco, Eliseo, Giovani, Vanessa, Joshua, Alexa, Caleb, Ana, Mayté, Sergio, Jefferson Atziri, Tadeo, Rodrigo, Lidia, Paola, Gemma, Rafael, Edder, Joaquín y Leo.
Autora: Lety. CIUDAD DE MÉXICO.
Iniciaba la sesión Chamakes de "Calaveras infantiles",
las cuales serían hechas por chamacos muy gentiles.
Cuando de pronto aparece la huesuda y lánguida,
-"Vengo por estos Chamakes", dijo ella muy erguida.
Nuestros niños de Chamakes la retaron a dibujar,
Y entonces Andi, Penny e Iliana comenzaron a pintar,
La flaca poca suerte tuvo pues no les pudo ganar,
Sáquese vieja pelona, dijo Asher sin chistar,
y tenga cuidado en su vuelta no se vaya a tropezar.
Niña calavera, licencia CC0/Freepik.com
Autora: Ariadna Elideth. 2º SEC. CIUDAD DE MÉXICO.
La parca en persona a tu puerta llamó,
por Linda, la perrita, que a todos robó
más con un solo ladrido, la muerte espantó,
y el hueso de la eternidad le robó.
-¡Devuelvemelo!- grito con afán,
pero Linda, muy lista, no quiso soltar.
Con cola que mueve, lo hizo rodar,
y a la catrina huesuda hizo tropezar.
Y así, en el panteón, se cuenta el chisme,
que la muerte en su tumba paso triste,
pues una perrita, con su dulce truco,
le ganó para siempre el mejor huesuco.
Imagen de Ariadna Elideth
Autores: Alumnos, Escuela Telesecundaria 567. Santiago Tlajomulco. HIDALGO.
Visita el canal de Chamakes, y dale clic al video "Xantolo" y observa la ofrenda por el Día de muertos" que realizaron los alumnos de la Escuela Telesecundaria 567.
Autora: Alma. SEC. Milpa Alta. CIUDAD DE MÉXICO.
La huesuda llegó a la escuela deseando estudiar con Missael, al no poder dibujar, al panteón fue a dar.
La huesuda se lo quiso llevar, Missael pidió otra oportunidad para tratar de mejorar.
Missael muy asustado ideo un plan para la huesuda burlar. En cuanto sintió una mano fría en hombro la aventó y la huesuda dijo nos vemos en en panteón.
Colaboración de Alma
Autor: Vic. 12 años. 1º TELSEC. Tolcayuca. HIDALGO.
Fotografía de Vic
Autor: Derek Alfredo. 3º SEC. Milpa Alta. CIUDAD DE MÉXICO.
Estaba Duko en su mansión, mientras escribía una canción, con el dolor de su corazón, gritando por perdón.
Hasta que apareció un calacón y le comentó: -Desde hoy serás un muerton. Duko le gritó: -¡No, por favor! Y se puso a rapear con fervor.
El calacón se sorprendió y le gritó: -¡Asombroso, Duko! Entonces Duko se extasió y se alegró porqué pensó que ya no seria un muertón.
Pero cuando despertó, Duko era un calacón, que iba rapeando en un panteón para curar penas del corazón.
Colaboración de Derek Alfredo
Autor: Diego Leonel. 3º SEC. Milpa Alta. CIUDAD DE MÉXICO.
En clase de arte, ¡qué emoción! el Profe Misael llegó con su flow. Siempre elegante, ¡un figurín!, pero sí te portabas mal, con su traje impecable y su gran sonrisa, nos enseñaba a pintar con mucha prisa. ¡Más rápido, chicos, que el tempo vuela!
Pero un día, la Catrina lo vio pasar, y pensó: "Qué profe tan singular!". Con su paleta llena de color, se lo llevó al panteón, ¡qué horror! Aunque lo recordamos con un montón de emoción.
Colaboración de Diego Leonel
Autora: Evelyn Samara. SEC. Milpa Alta. CIUDAD DE MÉXICO.
Lesly va por las escaleras cuando de pronto se tropieza, cuando alzo la mirada vio unas piernas muy flacas, se levanta y vio a la muerte cara a cara.
Lesly le dijo no me vas a llevar aunque estes enojada. "Regrésate a tu mundo por que aquí no harás nada".
La muerte responde con voz helada ¿Enserio crees que no voy a hacer nada? "En un abrir y cerrar de ojos vas a estar enterrada".
Lesly más astuta le ofrece un buen trago, la muerte cede, olvidando su encargo.
Colaboración de Evelyn Samara
Autor: Ismael. 3º SEC. Milpa Alta. CIUDAD DE MÉXICO.
En la clase de español, el profe Alá con su barba canosa, nos hacía reír, ¡Ja ja! Siempre amable y buena onda , un tipazo, aunque a veces se le iba el rollo, ¡Que relajo!
Pero un día, la catrina, muy coqueta, le dijo: Alá, vente a dar serenata. El, con su libro de poemas y su cd, acepto gustoso, ¡que iba a hacer!
Ahora con el pantalón, entre versos y canciones, el profe Alá alegra a los panteones. y aunque lo extrañamos un montón, sabemos que está feliz, ¡Cómo un león!
Colaboración de Ismael
Autor: Ayax. 2º SEC. Milpa Alta. CIUDAD DE MÉXICO.
Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional estaba, pues el Día de Muertos se acercaba, muy bien preparada fue a pelear con Noroña y Ebrad porque la muerte estaba.
Ella sin saber se estampó al piso, pues muy juguetona, le aventó un guiso, ya muy enojada porque la verdad no soportaba burlas a su autoridad, se rompió la nariz y perdió la conciencia en ese momento sin alguna paciencia, fue al hospital que ella no construyó pero vio que la obra nunca se concluyó.
Los de chaleco guinda pronto acudieron pues por su patrona escalofrio sintieron, el noticiero fue y el chisme esparcía y casi toda la nación sintió su ausencia.
Calaveritas, licencia CC0/Freepik.com
Calaveritas, licencia CC0/Freepik.com
La muerte se fue al Mictlán con Claudia, aunque era judía a el cielo no podía, pero en la tierra políticos querían el trono y todos peleaban y no ninguno coronó, pero aunque tardo todo se resolvió, pues Andrés Manuel el máximo patrón al Palacio llegó y un sucesor el escogió pero la muerte antes de ello se lo comió.
Entonces la muerte cansó al Gobierno y el Congreso mole le dio, fue y lo comió, y ellos le dieron hojaldres y un cuerno, vieron que a las personas las devolvió.