Autora: Evelin Monserrat. 6º PRIM. San José de los Cerritos. PUEBLA.
Ya se acerca noviembre y la gente empieza a cosechar y guardar sus calabazas, las sube a sus tejados para poderse orear.
Rosita visita a sus amistades para hacer preparativos de la futura ofrenda, ella quiere preparar un exquisito dulce de calabaza, conocido como Xacualole. Este dulce se prepara con piloncillo, canela y cáscara de naranja, costumbre que no debe faltar el día de muertos.
También se hacen las hojaldras v los respectivos carretones. Se utiliza levadura para esponjar el pan, igual que canela, huevo, azúcar y nuez de la India.
A toda la juventud nos gusta ese día, porque nos disfrazamos, nos pintamos la cara y al finalizar recogemos la ofrenda que es un manjar para nosotros.
Ana Lucia Zamudio González, PUEBLA
Si estás interesado en participar ya sea con algún contenido visual o de texto, recuerda que puedes contactarnos para hacernos llegar tu colaboración.
Sólo tienes que enviar tu aportación al correo electrónico de Chamakes para poder publicarla en su sitio web.
chamakes.parati@nube.sep.gob.mx