Autor: David. 5 años. PREES. Tepic. NAYARIT.
Soy David, y vivo en el ejido la Cantera, hasta el fondo, lejos de la entrada, cruzando el arroyito. Vivo en una casa con mi mamá, mis tíos, mis tías y mis primos y primas.
Afuera de la casa tenemos árboles y ahí nos ponemos a jugar y a pasear en bicicleta. Un día estando por ahí vi que un árbol de limón tenía muchas manchas así como negras en sus hojas, y me quedé pensando en que estaría enfermo de algo. Sentí como tristeza de que eso pudiera seguirle y llenarse, entonces ya no podría dar limones. Me puse a ver otros árboles, y me di cuenta que no estaba bien, porque los otros no tenían esas manchas.
Cuidando el árbol de limón
Hoja de limón, licencia CC0/pixabay.com
Entonces cuando estaba en clase, le conté a mi maestra sobre el árbol, y me dijo que el papá de Max era un Ingeniero que protegía esos árboles y nos podría ayudar. Al día siguiente llevé a la escuela algunas hojas en una bolsita, se las mostré a mis compañeros y luego se las enviamos con la maestra al papá de Max para que nos pudiera decir qué tenía y cómo poder curarlo. Ese día me fui a la casa pensando que para que se ponga mejor hay que ponerle cosas que lo ayuden, también en la tarde lo regué como todos los días.
La maestra nos dio la noticia que las hojas tenían una enfermedad que se llama fumangina y por eso las hojas tenían esa capa negra y pegajosa sobre ellas. También nos explicó que el especialista le dijo que usando agua con jabón de polvo, y mucho mejor si fuera el que sobra de la lavadora, teníamos que bañar el árbol cada semana para que poco a poco se fuera quitando eso y así estuviera ya a salvo. Entonces a la salida le pedí que le repitiera todo a mi tío que me recogió, para que no se me pasara nada y hacer todo eso con el árbol. En estos días hemos seguido esos consejos entre yo y mis primos para salvar el árbol.
Limonero, licencia CC0/pixabay.com
A mí me gusta mucho hacer cosas para cuidar los árboles. Si yo fuera doctor de árboles, le daría su medicina especial, lo revisaría para ver si se siente mejor, y si no mejora, probaría con otra medicina, así como lo hacen las personas que trabajan en eso de los árboles y las plantas.
Si estás interesado en participar ya sea con algún contenido visual o de texto, recuerda que puedes contactarnos para hacernos llegar tu colaboración.
Sólo tienes que enviar tu aportación al correo electrónico de Chamakes para poder publicarla en su sitio web.
chamakes.parati@nube.sep.gob.mx