Por la miel ¡bzzz!, por su increíble organización social ¡bzzz!, por su laboriosidad ¡bzzz! y hasta por su belleza ¡bzzz!, las abejas están entre nuestros insectos favoritos… ¡aunque sus aguijones nos causen miedito! Pero, seguramente un insecto que se alimenta de polen y néctar, tiene visión ultravioleta y desarrolla complejos bailes a modo de mensajes para comunicar dónde están las flores con el néctar más sabroso, podría inspirarte a crear algo que quieras compartir aquí.
Autora: Andi. 11 años. 6º PRIM. Guadalajara. JALISCO.
Intervención de Andi
La abeja comía lenteja
Y jugaba tanto con una coneja
Mientras se rascaba una oreja
Y sostenía una bandeja.
Autora: Elena. 12 años. 1º SEC. San Fernando. TAMAULIPAS.
Ilustración de Elena
Autora: Kima. 12 años. 1º SEC. Tepetitla de Lardizabal. TLAXCALA.
Ilustración de Kima
Había una vez una pequeña abeja reina llamada Raya. Ella era feliz en su colmena. Una mañana, el Sol brillaba y Kaya se preparaba para su vuelo nupcial, con al ilusión de encontrar a un simpático zángano con quien formar a una gran familia.
Pero justo cuando estaba por salir de la colmena, todo comenzó a temblar. Las paredes se sacudían y las abejas confundidas y asustadas volaban de un lado a otro. De pronto, Kaya recibió un golpe en al cabeza y se desmayó. Cuando despertó, estaba en un lugar extraño. Unos humanos la estaban manipulando, junto con otras abejas reinas. Kaya intento decirles que quería regresar a casa con su familia pero antes de poder moverse, volvió a quedarse dormida.
Al abrir los ojos nuevamente, Kaya es encontraba dentro de una nueva colmena, en un bosque de eucaliptos. Todo era diferente y nuevo para ella. Era bonito pero no era su hogar.
Kaya llena de tristeza ponía huevos cada día soñando ser libre otra vez
Un día, el apicultor cometió un error quito la rejilla que mantenía a las reinas en sus colmenas. ¡Fue al oportunidad perfecta! Todas las abejas reinas escaparon incluida Kaya.
Ilustración de Kima
Ilustración de Kima
Libre al fin, Kaya comenzó una nueva vida junto con sus hijas. Viajaron por bosques, campos y montañas, buscando un hogar pero legaron a al ciudad y todo cambio.
Las personas al ver tantas abejas las atacaban y ellas muy valientes defendían a sus familia y a su reina, Kaya. Luchaban con valentía pero sin querer hacían daño, y pronto la gente empezó a llamarlas abejas asesinas.
Pero Kaya sabia la verdad ellas solo querían defenderse y volver a casa.
Desde entonces, Kaya y su familia siguen buscando un lugar donde vivan en paz.
Autor: Derek. 9 años. 4º PRIM. Tepetitla de Lardizabal. TLAXCALA.
Pieza elaborada por Derek
Autora: Isa. 7 años. 2º PRIM. Iztapalapa. CIUDAD DE MÉXICO.
Ilustración de Isa
Abeja en plastilina por Isa
Autora: Iliana Sofía. 6 años. 1º PRIM. Tlaquepaque. Jalisco.
Expresión artística, Iliana Sofía
Había una vez una oveja que fue a buscar a su amiga la coneja para comer lentejas que estaban en una bandeja, pero llegó la abeja más vieja y les dijo paren bien la oreja que les voy a dar un consejo: la comida sabe bien si estan en pareja.
Iliana Sofía en sesión de Chamakes
Autor: Vlady. 10 años. 5º PRIM. Gustavo A. Madero. CIUDAD DE MÉXICO.
Las abejas son insectos polinizadores. Son insectos, por qué son invertebrados y tienen 6 patas, las partes de su cuerpo son: Cabeza, torso y abdomen. Las abejas tienen un depredador natural, que son las avispas, las cuales matan en colonias enteras.
Existen 3 tipos de abeja que son obrera, reina y zángano. Una de ellas es la reina, la cual es reina debido a que consume jalea real. La abeja obrera tiene una esperanza de vida de hasta 6 meses, mientras que la Reina puede vivir hasta 5 años.Las abejas viven en panales que construyen ellas mismas.
Las celdas en los panales que cumplen muchas funciones como:
Las celdas se fabrican por las abejas para proteger a la reina y están hechas de cera de abeja. Y tienen su forma hexagonal porque están tan juntos que se deforman y su forma original es circular.
Expresión artística, Vlady
Autora: Elena. 12 años. 1º SEC. San Fernando.TAMAULIPAS.
Si los humanos tuviéramos alas de abeja, tal vez entenderíamos que no se trata solo de volar si no de trabajar juntos, cuidar lo que amamos y saber que hasta lo más pequeño que hacemos puede cambiar el mundo.
Ilustración de Elena
Si estás interesado en participar ya sea con un contenido visual o creando un texto que desarrollaste con base en alguna de las lecturas que se muestran en está sección.
Sólo tienes que enviar tu aportación al correo electrónico de Chamakes para poder publicarla en su sitio web.
chamakes.parati@nube.sep.gob.mx