seccion_rosa

¿Cómo llaman a las niñas y niños
en distintos lugares de México?

Buki

La palabra Buki proviene del pueblo yaqui y significa "criar", "criatura" o "niño".


Chamaco

Viene del náhuatl Chamahuac que significa "cosa gorda" o "rollizo". Es común escucharlo en diversas partes del país y se usa tanto con cariño como en tono de regaño.

chamacos

Archivo iconográfico DGME-SEB-SEP

chamacos

Archivo iconográfico DGME-SEB-SEP

Chilpayate

Viene de la palabra náhuatl chilpayatl que se refiere a un niño envuelto en un rebozo.


Escuincle

En algunas regiones del centro de México se les llama escuincles. La palabra viene del náhuatl itzcuintli que significa "perro". Hoy en día también se utiliza para hacer referencia a niños traviesos.

Guache

En Michoacán se utiliza para referirse a una niña o un niño.


Huerco

En Monterrey y otras ciudades del norte del país se les dice huerco o huerca.


Muchito

En la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca se utiliza para referirse a un niño o adolescente.

chamacos

Archivo iconográfico DGME-SEB-SEP

chamacos

Archivo iconográfico DGME-SEB-SEP

Morro

En Sonora se utiliza morro y morra para referirse a la niñez. También se utilizan los diminutivos: morrito o morrillo y morrita o morrilla.


Plebe

En el estado de Sinaloa se utiliza plebe para nombrar a un niño sin importar su género y, si son varios se utiliza el plural: plebes.


Pichi

En el estado de Chiapas se utilizan para hacer referencia a un niño

chamacos

Archivo iconográfico DGME-SEB-SEP


Y tú, ¿conoces alguna otra manera de llamar a las infancias?


¿Te gustaría realizar contenidos complementarios para está sección?

Si estás interesado en participar ya sea con un contenido visual o creando un texto que desarrollaste con base en alguna de las lecturas que se muestran en está sección.

Sólo tienes que enviar tu aportación al correo electrónico de Chamakes para poder publicarla en su sitio web.

chamakes.parati@nube.sep.gob.mx