Lluvia, licencia CC0/rawpixel.com
La lluvia nos alegra, nos preocupa, nos arrulla, nos alimenta y nos inspira. ¿Por qué será que la lluvia es un gran tema para crear y reflexionar? En esta sección tal vez encuentres algunas respuestas, y si se te ocurre una propia, ¡envíanosla!
Autor: Vlady. 10 años. 5º PRIM. Gustavo A. Madero. CIUDAD DE MÉXICO.
Ilustración de Vlady
La lluvia es un proceso natural de precipitación del agua a través de su ciclo, se compone de evaporación, condensación, precipitación y filtración.
En la evaporación del agua, se separan sus moléculas y se vuelve gas. En la condensación, se hace nube y sus moléculas se juntan de nuevo, cuando son demasiadas se hace la precipitación, donde cae la lluvia. Si cae en lo alto de las montañas se llama nieve, si no, se forman lagos, ríos y lagunas y la filtración forma mantos acuíferos a través de la Tierra y el agua gana minerales y nutrientes.
Las nubes se quedan atrapadas en la atmósfera media por la gravedad. La atmosfera se compone de 5 capas que son. Exosfera, Termósfera, Mesosfera, estratosfera y tropósfera y las nubes se ubican en la mesosfera y en la estratosfera.
Las nubes que producen lluvia son: cumulonimbus y nimbostratus. Las que más se ven son las Cumulus pero estas no producen lluvia.
Nube punk, Anna Gabernet Grove / FOTOMETEO (AME)
Nimbostratus, Piccolo Namek / CC BY-SA 3.0
Autora: Iliana Sofia. 6 años. 1º PRIM. Tlaquepaque. JALISCO.
Autor: Andi. 11 años. 6º PRIM. Guadalajara. JALISCO.
Ilustración de Andi
Yo soy la lluvia y el fuego
yo soy la lluvia porque traigo vida.
Si estás interesado en participar ya sea con un contenido visual o creando un texto que desarrollaste con base en alguna de las lecturas que se muestran en está sección.
Sólo tienes que enviar tu aportación al correo electrónico de Chamakes para poder publicarla en su sitio web.
chamakes.parati@nube.sep.gob.mx