seccion_verde

Autora: Andi. 11 años. 5º PRIM. Guadalajara. JALISCO.

Excursión a la Barranca de Huentitán


La jefa Karla del grupo 38 de los scout, nos invitó a dar un recorrido por la Barranca de Huentitán en la ciudad de Guadalajara el domingo 27 de abril, dirigido por un grupo de senderistas encargados de hacer caminatas nocturnas en dicha Barranca desde hace 5 años, fundada por un scout, también nos acompañaron personas de protección civil.

Nos citaron en la entrada de la Barranca a las siete de la mañana, fuimos llegando poco a poco, nos llamaron a formación para contarnos y hacer la oración scout. Al empezar a bajar pudimos comprar alimentos ligeros. Caminamos en fila, los jefes iban unos delante de la fila junto con algunos senderistas y protección civil y otros atrás del grupo.

platanito

Formación, fotografía de Andi

platanito

Vista barranca, licencia CC BY-NC-SA 2.0

Al inicio del recorrido el camino es de adoquín con escaleras a los lados y rampa por el medio, este camino nos lleva a una pequeña capilla, pasando este lugar el camino es de piedra y tierra siendo en ocasiones empinado y en partes plano, vimos algunos puestos que venden agua, dulces, bolis, etc. Casi a la mitad del camino hay un mirador donde nos tomamos una foto de grupo.

Los senderistas nos preguntaban si podíamos seguir bajando, todos dijimos que ¡si!. Al llegar casi abajo entramos a una casita para descansar y comer nuestro refrigerio. Continuamos bajando la Barranca para llegar a una cueva donde había murciélagos y un lagarto… no pudimos entrar porque nos podemos enfermar por los olores.

platanito

Camino a la barranca, licencia CC BY-NC-ND 2.0

platanito

Parque Nacional Barranca de Huentitán, licencia CC BY-NC-SA 2.0


La Barranca mide aproximadamente 1136 hectáreas, tiene una flora de árboles como el tepemezquite, zapote y amate, y mamíferos como ardillas de las rocas, tlacoaches, murciélagos, zorro gris, coyote, zorrillo y algunos felinos como puma y ocelote, y reptiles como serpientes como la Drymarchon corasis, Masticophis mentovarius, tortuga casquito, lagarto escorpión ,de Arizona iguana mexicana de cola Espinoza, lagartijas espinosas entre otras.

platanito

Caminando, fotografía de Andi


platanito

Puente de Arcediano, licencia CC BY-NC 2.0

En la parte de abajo de la Barranca pasa el río grande Santiago, desafortunadamente es agua sucia, este se une al río verde, para poder cruzar existe el puente de Arcediano construido en 1894 por el ingeniero Salvador Collado. Del otro lado del puente cae una cascada con agua super helada donde te puedes dar un rico chapuzón.


Al ir de regreso hicimos varias paradas para tomar suero, el calor era insoportable en cuanto las vistas son hermosas. Fue una visita inolvidable, bien organizada por los scouts.

platanito

En el mirador, fotografía de Andi


¿Te gustaría participar en está sección?

Si estás interesado en participar ya sea con algún contenido visual o de texto, recuerda que puedes contactarnos para hacernos llegar tu colaboración.

Sólo tienes que enviar tu aportación al correo electrónico de Chamakes para poder publicarla en su sitio web.

chamakes.parati@nube.sep.gob.mx