Autor: Sergio. 5 años. PREES. Tepic. NAYARIT.
¿Saben qué hicimos con unos plátanos que ya estaban un poquito feos y negros? ¡Pan de plátano! Y a mí y a mis compañeros nos encantó porque pudimos tocar, sentir, oler y hasta probar todo.
Primero, machacamos los plátanos con nuestras manos. ¡Era muy divertido! Luego, mezclamos otros ingredientes como harina de avena y leche. Todo olía muy bien.
En nuestras casas con las mamás, mi abuelitas, hermanos y primos, todos nos ayudaron a hacer este pan. Y en la cocina creativa que era un rincón en el salón, mis amigos y yo nos turnábamos para mezclar y machacar. ¡Así todos pudimos participar y respetábamos los acuerdos del equipo!
¿Pero, saben qué fue lo mejor? El plátano que está todo negrito de la cascara lo hacía muy dulce, no lleva huevo porque a algunos les da alergia y usamos harina que hicimos con la avena. Este pan era muy especial porque no tenía azúcar, ni gluten, ni huevo. ¡Así podíamos pensar en la salud de todos! Nos sentimos muy contentos de estar haciendo el pan juntos, le dimos este pan a los niños, a las niñas, a los adultos y también a los enfermos de nuestra familia. ¡Este pan los ayuda porque no engorda y a algunos no les da alergia y si el doctor les dijo que no deben comer gluten, pues este pan si lo pueden comer!
Ingredientes, fotografía de Sergio
Machacando, fotografía de Sergio
Cuando vi el pan ya hecho, me sentí súper feliz. ¡Sabía muy bueno aunque no tuviera azúcar! Era muy rico. Lo que más me gustó fue sentir, probar, oler y cocinar. Además que lo vendimos en la escuela y también a otras personas como señoras y señores y sí les gustó el pan.
Vendiendo pan, fotografía de Sergio
Platanino, fotografía de Sergio
¡Me gustaría volver a cocinar algo rico y sano para que la gente se sienta mejor y no tenga que ir al doctor!
¿Ustedes, ya han cocinado algo delicioso y saludable?
Si estás interesado en participar ya sea con algún contenido visual o de texto, recuerda que puedes contactarnos para hacernos llegar tu colaboración.
Sólo tienes que enviar tu aportación al correo electrónico de Chamakes para poder publicarla en su sitio web.
chamakes.parati@nube.sep.gob.mx